martes, 22 de noviembre de 2011

Más de 70.000 visitas a estos caminos de la lectura

Muchas gracias a todos.
Sigamos disfrutando con la lectura.

jueves, 6 de octubre de 2011

Nuevo Premio Nobel Tomas Tranströmer

APUNTES DE FUEGO

Durante los meses tristes, centelleó mi vida sólo cuando hice el amor contigo.
Como la luciérnaga se enciende y se apaga, se enciende y se apaga- a medias puede uno seguir su camino
en la noche oscura del olivar.
Durante los meses tristes, estaba el alma desesperada y sin vida
pero el cuerpo caminó directo hacia ti.
El cielo de la noche rugió.
Sigilosamente ordeñábamos cosmos y sobrevivimos.





C-MAYOR
Cuando él bajó a la calle tras la cita de amor
Soplaba la nieve en el aire.
El invierno había llegado
Mientras ellos hacían el amor.
La noche brilló blanca.
Él caminó rápido y alegre.
Toda la ciudad inclinada.
Transeúntes sonrientes-
Todos reían bajo sus cuellos alzados.
¡¡Era libre!!
Y todos los signos de interrogación cantaron la existencia de Dios
Eso creía él.
Una música estalló
Y cruzó en la nieve arremolinada
Con largos pasos.
Todo en camino del tono C
Un tembloroso compás dirigido a C.
Una hora sobre las heridas.
¡Era fácil!
Todos reían bajos sus cuellos alzados.


TORMENTA
De pronto el viajero halla el viejo
gran roble, como un alce de piedra,
ancha copa en el cenizo fortín del
mar de septiembre.

Tormenta del norte. Tiempo de serbas
Maduras. Despierto en la noche oye
Las constelaciones estampadas
sobre el roble

domingo, 26 de junio de 2011

A mis alumnos de Bachillerato

Gracias a los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, por vuestro trato y vuestro cariño y por la maravillosa comida que me ofrecisteis el 22, y el vídeo emotivo que me regalasteis. Gracias, os llevaré en el recuerdo y espero que nos encontremos en los caminos de la vida, en los caminos de las palabras y la literatura.

Para "La Generación del 11"

Muchas gracias por esos poemas inolvidables, por vuestra entrañable carta y por hacer de la litaratura y de la poesía en particular ese lugar exquisito en el que siempre nos encontraremos. Os dedico dos poemas que espero que os gusten:



La almena de las lluvias,

la esquina de los vientos,

el laberinto claro de tu nombre,

la puerta de tus labios,

la nube enamorada de tu pelo,

el bosque de tus ojos mágicos,

la cárcel del recuerdo alado,

la fuente de palabras que refrescan...

Lugares donde espero tu llegada,

centinela de noches como peces,

vagabundo de días como pájaros;

te espero con nacientes primaveras

alegrando caminos no pisados

para que cuando llegues, heridora,

lo hagas desde la dicha,

lo hagas desde el misterio,

desde lugares únicos

con sabor a caricia no inventada,

desde el deseo que une dos mitades

hermanas de horizontes y secretos.



Miguel Pérez García








Donde lo inalcanzable es un pretexto,

en la orilla atrayente del volcán,

sumergido en las olas del deseo,

sorteando arrecifes con premura,

hiriendo amaneceres con promesas

rotas cuando la noche nos desnuda,

habito este lugar cuyas fronteras

son los acantilados de tu pelo,

las ensenadas claras de tus ojos,

las cuevas de tu risa voladora,

los frescos manantiales de tu voz

- palabras que diluyen la esperanza-

Habito soledades con tu nombre,

mi patria es tu recuerdo peregrino.


Miguel Pérez García

miércoles, 15 de junio de 2011

Homenaje a Borges,por Pilar F., de 1ºBach A

Recuerdo de Jorge Luis Borges a día 14 de junio, 25 años de su muerte.
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español. En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato. Pasó en 1919 a España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta. En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. Desde esa época, se enferma de los ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por completo la vista en 1955. Tiempos después se referiría a su ceguera como "un lento crepúsculo que ya dura más de medio siglo".
Desde su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas (1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos, admirados hoy en todo el mundo. Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980. Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión. Prólogos, antologías, traducciones, cursos y charlas dan testimonio de la labor infatigable de ese gran escritor, que cambió la prosa en castellano, como lo han reconocido sin excepción sus contemporáneos. Borges falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído.”

jueves, 9 de junio de 2011

Resumen de figuras literarias, por Ángel, de 1ºBach.C

FIGURAS LITERARIAS
Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria.
Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco.

Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre.

Similicadencia: utilizar dos o mas palabras en el mismo accidente gramatical. De carne nacemos, en carne vivimos , en carne morimos

Sinonimia: Nombrar palabras de significado análogo. Ej: Cuando se toca con las manos el vacío, el hueco.
Epíteto: Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al sustantivo sin nexo para expresar una cualidad del sustantivo. (En poesía detrás del sustantivo). El epíteto, adquiere algunos aspectos como; tipificador, suprarealista, y apositivo.
Elípsis: Suprime elementos de la frase dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo utilizando oraciones en voz activa. Por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo, por...
Asíndetón: Omite conjunciones para dar vigor y movimiento a la frase, (barroco...). Rendí, rompí, derribe, rajé, deshice prendí....
Anáfora: Reitera una o varias palbras al comienzo de frases análogas. Todas visten un vestido, todas calzan un calzado,....
Concatenación: Consiste en una repetición en serio que pone de relieve la continuidad. La última palabra de una frase o verso es la primera de la frase o verso siguiente. La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón....
Polisíndetón: Repite muchas conjunciones innecesarias crean do lentitud. Y me cansé, y quise dejarlo y ya no supe.
Hipérbaton: invierte el orden gramatical de las palabras. Cerca del tajo, en soledad amena de verdes sauces hay una espesura.
Prosopografía: Salen de la epopeya y el retrato. Dercripción externa de una persona u animal. Platreo es....
Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona. Descripción interna. Novela de P. Páramo.
Retrato: Es la fusión de prosopografía y etepoya.
Topografía: Descripción de un lugar o un paiseje.
Enumeración: Descripción rápida de objetos, ideas, o partes de un todo.
Interrogación retórica: Preguntar sin esperar respuesta

Hipérbole: Describe la cosas fuera de sus proporciones normales. Esto era un hombre a una nariz pegado......

Personificación: Atribuye características de seres animados a seres inanimados o abstractos. “El río ríe a lo lejos”

Simil o comparación: Semejanza entre dos ideas a fin de que la menos conocida resulte mas comprensible. “ Y todo en la memeria se rompía,/tal una pompa de jabón al viento”

Antítesis o contraste: Contrapone dos ideas o pensamientos para dar relieve a la idea principal. “ Fue la noche de Santiago/ y casi por compromiso / se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”

Paradoja: Hermana ideas contradicitorias en un solo pensamiento. “A la inmensa minoría”

Perífrasis:Rodeo de palabras cuando podría decirse con menos o con una sola. De sangre en sangre vengo, como el mar de ola en ola

Alusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa sin nombrarla siendo esta conocida. Y cuando llegue el día del último viaje y este al partis la nve que nunca ha de tornar, me encontrareis a bordo ligero de equipaje.

Eufemismo: Se emplea para evitar una expresión soez. Pasó a mejor vida.

Ironía: Se da a entender lo contrario de lo que se dice. La burla, el humorismo. Es un genio.

Sarcasmo: Es la ironía cuando pasa al tono insultante. Si eres hijo de Dios baja de la cruz

METÁFORA: Se traslada el significado de un vocablo de un objeto a otro por la semejanza que tienen entre sí. En la metáfora sepresentan como idénticos dos términos diatintos. Nuestras vidas son los ríos.

ALEGORÍA:Metáfora continuada a lo largo de todo un poema o una parte de un texto en prosa: La introducción de Berceo a los milagros de Nuestra señora

lunes, 25 de abril de 2011

In memoriam, Gonzalo Rojas


ENIGMA DE LA DESEOSA


Muchacha imperfecta busca hombre imperfecto
de 32, exige lectura
de Ovidio, ofrece: a) dos pechos de paloma,
b) toda su piel liviana
para los besos, c) mirada
verde para desafiar el infortunio
de las tormentas;
no va a las casas
ni tiene teléfono, acepta
imantación por pensamiento. No es Venus;
tiene la voracidad de Venus.



OSCURIDAD HERMOSA


Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.
Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.
Corriste por mi casa de madera
sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible, tan hermosa
que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Poema creado por Cristina Muñoz‏, de 1ºBach C

Sueños

Que imaginan lo inimaginable

Que te llenan de aventuras impensables

Que te hacen soñar con ser reales.

Sueños

Que te trasportan a lugares infinitos

Y que tienen sensaciones diferentes

Que hacen soñar, vivir e imaginar

Pero sobre todo te hacen reflexionar.

Si sueñas,

Ten cuidado con tus sueños

No imagines lo imposible

No te dejes llevar.

Sueños

Esperanzas creadas por tu imaginación Que te llevan a pensar en un mundo mejor.

El teatro de Lope de Rueda


El teatro de Lope de Rueda


La figura del sevillano Lope de Rueda (1500-1565) destaca, además de en la creación teatral, en el campo de la representación y de la dirección escénica. Recorrió España con su compañía y fue uno de los precursores en el establecimiento de un teatro de carácter profesional. El teatro de Lope de Rueda refleja la influencia italiana en sus comedias. Pero sus obras más conocidas son sus pasos, piezas teatrales breves de carácter cómico. Los pasos suelen estar protagonizados por personajes arquetípicos como el bobo o el criado y representan una acción desligada de la de la comedia en la que se incluyen. Se trata de un género de carácter popular porque el autor busca expresiones que agraden a un público amplio y con las que este se pueda identificar: aparecen elementos folclóricos en la trama, se emplea un lenguaje coloquial, etc. Este último es uno de los grandes aciertos del autor, pues mantiene lo que se conoce como decoro: sus personajes hablan como les corresponde. En los pasos de Lope de Rueda suele aparecer el contraste entre el mundo organizado de la sensatez y el mundo al revés que concibe el loco o el simple y que desencadena la comicidad. El bobo es uno de los personajes más representativos de su obra; este se caracteriza además por ser indiscreto, glotón y rudo. A menudo, el paso se centra en la burla que otros personajes hacen de él. Su lenguaje es confuso y tiende al enredo y al equívoco, lo que supone la base del chiste. La influencia de Lope de Rueda se observa en autores como Cervantes o Lope de Vega.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Texto creado por Paula, de 1ºBach A

UN SUEÑO…
Y comienzan los nuevos retos, los nuevos fracasos y las nuevas ilusiones. Las nuevas experiencias por las que nunca antes habías pasado y a las que temías por algún motivo.
Pero, ¿Qué pasa cuando llega ese momento en el que te equivocas? ¿Qué puedes hacer? Prácticamente nada, solamente reflexionar y encontrar la forma de no volver a cometer los mismos errores, aunque eso es muy difícil de conseguir porque tal vez si se pudiera volver al pasado para conseguir remendar aquellos fallos, la mayoría de las personas volveríamos a cometerlos, para muchos no sería posible cambiarlos.
Y lo digo por aquellas personas que, como yo, nos arrepentimos de muchas cosas cuando ya es demasiado tarde para arreglarlas, pero que por mucha veces que cometamos los mismos errores, nunca nos rendimos.
Seguramente nos lleve mucho más tiempo y nos cueste más esfuerzo que a los demás pero, ¿Qué tiene de malo?, la verdad…Realmente nada de malo, pero siempre seremos señalados y no tendremos ni el apoyo ni la ayuda necesaria para que nosotros nos veamos capaces de conseguirlo.
Y aquí llega mi problema, soy una de esas personas que acaban de encontrar una barrera en su camino y que no encuentra la forma de esquivarlo, y que aunque reciba el apoyo necesario no lo sirve. NO puede tener otra cosa en la cabeza, preguntándose si tal vez tú eres una de esas pocas personas que por alguna razón nuca conseguirán llegar a la meta, lograr sus objetivos o cumplir sus sueños. Y todo sigue cuesta abajo cuando al mirar a tu alrededor ves a muchas personas que llegan a su meta sin encontrase si ninguna piedra en el camino, y eso nos afecta porque muchas veces detrás de eso llegan las comparaciones, porque lo que no parecen entender muchos es que cada uno es un mundo diferente y que cada persona tiene sus cualidades y sus defectos, unas cosas se le darán mejor que a otras y así…
Pero algo que puede que nos anime y que nos haga hacer reflexionar y coger fuerzas para seguir luchando sería mira a nuestro alrededor, como siempre, pero esta vez no solo a aquellos que superan las barreras con facilidad si no a aquellos que tienen su camino lleno de obstáculos y que los superan al final como los demás, y como digo yo es muy bueno fijarse e eso ¿Por qué no? Lo único es que es mucho más difícil y llevará mucho más tiempo.
Pero yo ya me he dado cuenta de algo, mi objetivo es esquivar todos los problemas que aparezcan a lo largo de mi vida, cueste lo que me cueste ¿para qué? Para llegar a lograr mi sueño.
Paula Oñate Sánchez

miércoles, 16 de marzo de 2011

Artículo sobre Felipe II, aportado por Ángel,de 1ºBach C

Felipe II, mecenas de las artes
Tratando el tema del mecenazgo, hay que romper en muchos casos con el tópico de que los escritores de los siglos XVI y XVII gozaron de la protección de los poderosos para los que trabajaban, ya que en muchas ocasiones los propios autores costeaban la impresión de los libros que les dedicaban. Lo que sí es verdad es que los escritos intentaban acercarse a la corte a través de adulaciones y dedicatorias para agradar al noble o monarca en cuestión. De todas formas, en muchos casos sí que se produjo el fenómeno del mecenazgo de parte de fundamentalmente dos grupos bien diferenciados: por un lado los reyes, príncipes, nobles y la alta jerarquía de la corte, y por otro lado las altas autoridades eclesiásticas.Es frecuente que los autores de libros busquen una seguridad en la figura del mecenas con un doble fin: la protección a posibles críticas y el pago de la edición. Junto a los autores y mecenas en la función principal de la producción del libro lo ocupa el papel del librero-editor y autor de la obra, ya que tenemos que tener en cuenta que esta figura que actualmente es desempeñada por diversas personas en la época renacentista respondía a una misma persona.Ahora centrándonos en el personaje que nos acontece, resumiremos brevemente algunos aspectos biográficos sobre Felipe II y su relación con el mecenazgo.Felipe II recibió una educación amplia y variada teniendo como objetivo el gobierno del estado. Don Juan Martínez Siliceo fue nombrado su tutor en 1534 para que le enseñase a leer y escribir. Recibió clases de latín, griego, matemáticas, arquitectura, geografía y sobre todo lectura y gramática. Los avances de Felipe en su educación eran muy evidentes. Mantenía contactos con diversos eruditos que le produjeron una gran pasión por los libros, pasión que se prolongará durante toda su vida como se aprecia en la biblioteca del Escorial, la biblioteca privada más importante del mundo que Felipe II tenía intención de hacer accesible a cualquier persona.na de las facetas más destacadas de la compleja e incomprendida personalidad de Felipe II será la de mecenas. Durante el largo viaje que realizó en su juventud a Países Bajos, Alemania e Italia pudo comprobar personalmente la implicación de las cortes de estos países con la cultura. Desde este momento iniciará un programa cultural al que aportará importantes sumas de dinero destinado fundamentalmente al mecenazgo y a la difusión tanto de la cultura como de la lengua española.

lunes, 14 de marzo de 2011

Poema renacentista, por Yolanda, de 1ºBach A

CANCIÓN V, DE FERNANDO DE HERRERA


Inclinen a tu nombre, ô luz d' España,
ardiente rayo del divino Marte,
Camilo, y el belígero Africano,
y el vencedor de Francia y d' Alemaña,
la frente, armada de valor y d' arte;
pues tú, con grave seso y fuerte mano
por el pueblo Cristiano
contra el ímpetu bárbaro sañudo
pusiste osado el generoso pecho,
cayó el furor ante tus pies desnudo,
y el impio orgullo Vándalo deshecho,
con la fulmínea espada traspasado,
rindió l' acerba vida al fiero hado.
De ti temblaron todas las riberas,
todas las ondas, cuantas juntamente
las colunas del grande Briäreo
miran; y al tremolar de tus vanderas,
torció el Nilo medroso la corriente,
y el monte Libio, a quien mostró Perseo
el rostro Meduseo,
las cimas altas umilló rendido
con más pavor, que cuando los gigantes,
y el áspero Tifeo fue vencido,
postráronse los bravos y arrogantes,
temiendo con espanto y con flaqueza
el vigor de tu ecelsa fortaleza.
Pero en tantos triünfos y vitorias,
la que más te sublima y esclarece,
de Cristo ô ecelso capitán, Fernando,
y remata la cumbre de tus glorias,
con qu' a la eternidad tu nombre ofrece;
es, que peligros mil sobrepujando,
bolviste al sacro vando,
y a la cristiana religión traxiste
esta insine ciudad y generosa;
qu' en cuanto Febo Apolo de luz viste,
y ciñe la grande orla espaciösa
del mar cerúleo, no se vê otra alguna
de más nobleza y de mayor fortuna.
Cubrió el sagrado Betis de florida
púrpura y blandas esmeraldas llena
y tiernas perlas, la ribera ondosa,
y al cielo alçó la barba revestida
de verde musgo; y removió en l' arena
el movible cristal de la sombrosa
gruta y la faz onrosa,
de juncos, cañas y coral ornada,
tendió los cuernos úmidos, creciendo
l' abundosa corriente dilatada,
su imperio en el Océano estendiendo;
qu' al cerco de la tierra en vario lustre
de sobervia corona haze ilustre.
Tú después que tu espíritu divino,
de los mortales nudos desatado,
subió ligero a la celeste alteza,
con justo culto, aunqu' en lugar, no dino
a tu inmenso valor, fuiste encerrado;
hasta qu' aora la real grandeza,
con eroica largueza
en este sacro templo y alta cumbre
trasfiere tus despojos venerados,
do toda esta devota muchedumbre,
y sublimes varones, umillados
onran tu santo nombre gloriöso,
tu religión, tu esfuerço belicoso.
Salve, ô defensa nuestra, tú que tanto
domaste las cervizes Agarenas,
y la fê verdadera acrecentaste,
tú cubriste a Ismael de miedo y llanto,
y en su sangre ahogaste las arenas,
qu' en las campañas béticas hollaste;
tú solo nos mostraste,
entre el rigor de Marte viölento,
entre el peso y molestias del govierno,
juntas en bien travado ligamento,
justicia, piëdad, valor eterno;
y cómo puede, despreciando el suelo,
un príncipe guerrero alçars' al cielo.

Estudio sobre Garcilaso, aportado por Alejandro, de 1ºBach C

Os remito a esta página para leer un interesante estudio sobre el gran poeta renacentista:
http://revistas.ucm.es/fll/02122952/articulos/DICE0909110159A.PDF

martes, 8 de marzo de 2011

60.000 ENTRADAS A ESTE BLOG

GRACIAS A TODOS POR VISITAR NUESTRO BLOG. YA SOMOS MÁS DE 60.000 LOS QUE AMAMOS LAS LECTURAS, LA LITERATURA Y LOS CAMINOS...

viernes, 18 de febrero de 2011

Relato que le gusta a Paula, de 1ºBach A

RELATO DE LAS GALLETAS

Una chica estaba esperando su vuelo en la sala de espera de un gran aeropuerto. Como tenía que esperar bastante, se fue a comprar un libro y un paquete de galletas.
Al volver, se sentó en una de las salas a leer en paz. Dos asientos a su lado, se sentó un hombre con una revista y empezó a leer. Entre ellos dos se quedaron las galletas.
Cuando ella cogió la primera, el hombre cogió una. Ella se sintió indignada, pero no dijo nada, solo pensó: "que descarado"...Pero si no hubiera estado cansada le hubiera dado una bofetada que no olvidaría nunca más.
Cada vez que ella cogía una galleta, el hombre cogía una. Eso la indignaba tanto que no conseguía concentrarse ni reaccionar.
Cuando quedaba solo una pensó ¿Qué hará ahora este tío con tanto morro?
Entonces el hombre cogió la galleta.... la partió y dejo la mitad para ella. Eso ya fue demasiado. Cerró el libro y sus cosas y se fue rabiando sin decir nada y embarcó en el avión.
Cuando ya estaba sentada en su asiento, se dio cuenta que dentro del bolso llevaba su paquete de galletas intacto y sin abrir.
Qué vergüenza sintió! Olvido que las galletas las había guardado en el bolso. El hombre había compartido sus galletas con ella sin sentirse nervioso ni alterado y ya no tenía oportunidad de disculparse, pero si que pensó: ¿Cuántas veces en nuestra vida sacamos conclusiones que tendríamos que observar mejor? ¿Cuántas cosas no son exactamente como pensamos de las personas?

Y recordó que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan:
1. Una piedra, después de lanzarla
2. Una palabra después de haberla dicho
3. Una oportunidad, después de perderla
4. El tiempo, después de haberlo pasado

(Anónimo)

sábado, 12 de febrero de 2011

Tópicos literarios, por Lorena Pérez, de 1ºBach A

Algunos tópicos literarios (siglos XIV- XVII)

Ubi sunt
Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas. Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre toca este tópico, formulando una serie de preguntas retóricas sobre el destino de caballeros, damas, galas, amores, músicas, bailes: todo desaparece.

Puer senex
Puer senex (o "niño viejo"). Un joven pide consejo a un sabio anciano y experimentado y lo sigue con gran beneficio. El Conde Lucanor, por ejemplo.

Carpe diem
Carpe diem (o "goza del día presente", Horacio). Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará.

Locus amoenus
Locus amoenus (o "lugar delicioso”), es un lugar natural provisto de tres elementos: agua, prado y sombra de árboles, que invita a la conversación o al descanso.

domingo, 6 de febrero de 2011

Coplas de L.García Montero, por Carmen M., de 1ºBach A

Coplas a la muerte de un amigo.

1-
Recuerda, si se te olvida,
que este mundo es poca cosa,
casi nada,
que venimos a la vida
con la sombra de una losa
no pagada.
Los días como conejos
nos llevan en ventolera
al infierno,
su curso nos hace viejos
trocando la primavera
en invierno.

2-
El criador, con grande enojo,
cuando en la vida nos mete
y nos suelta,
para no quitarnos ojo
nos manda como un billete
de ida y vuelta.
Nacemos al desayuno,
comemos según vivimos
y cenamos
cuando parece oportuno,
por eso mientras dormimos
descansamos.

3- Nuestras vidas son los sobres
que nos dan por trabajar,
que es el morir;
allí van todos los pobres
para dejarse explotar
y plusvalir;
allí los grandes caudales
nos engañan con halagos
y los chicos,
que explotando son iguales
las suspensiones de pagos
y los ricos.

4- Más porque pase la vida
sin que podamos sacarla
de este pozo,
no la demos por perdida,
que es posible rescatarla
con el gozo.
Pues decidme, la hermosura
de esos dos labios tan bellos
y empapados,
cuando pierdan su ternura
¿qué se podrá hacer con ellos
disecados?

5

¿Qué hace ahora pendulero,
tan vacío y contrahecho,
sin color,
aquel órgano certero
que se puso tan derechoen el amor?
¿Qué se hizo Marilyn?
Aquellos Beatles de antaño,
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto sinfín
de galanes que en un año
nos vendieron?

6
Y los tunos, los toreros,
las cantantes de revista
en el olvido;
las folklóricas primero,
el marqués y la corista
¿dónde han ido?
¿Dónde están los generales,
sus medallas y su espada
sin conciencia,
sino esperando mortales
a que les sea dictada
su sentencia?

7
Y el ritmo de los roqueros,
los canutos y la risa
del pasota,
los chorizos tironeros
que han vivido tan deprisa
y el drogota

que se inyecta mil caballos
por las venas, los colgados
y el camello,
¿dónde iremos a buscarlos,
dónde son tan olvidados,
qué fue de ellos?

8
Todo pasa, es aguanieve
que se deshace en el suelo
silenciosa,
mientras que la vida llueve
y se nos puebla de duelo
cuando acosa,
nos apremia con su mano
y con sus ojos nos niega
torpemente,
el corazón de un hermano,
la presencia de un colega
diferente.

9
Recuerdo que atardecía,

recuerdo que vi su coche
detenerse,
recuerdo la compañía
de sus ojos en la noche,
sin saberse
tras la boca de un gatillo
que esperaba tembloroso
y asesino,
meterse por un pasillo
de aquel corazón dudoso
y su destino.


10
Y recuerdo la culebra

de la vida, fría, inerte
por su cara,
empapado de ginebra,
esperando que la muerte
lo besara.
Se lo llevó con desgana
la canción de una ambulancia
malherida,
las grúas de la mañana
recogieron su arrogancia,
ya sin vida.


11
Camarada de su gente,

¡qué pantera en el coraje
por nosotros!
¡Qué canalla adolescente!
¡Qué enemigo tan salvaje
con los otros!
Y para el valor, ¡qué fiero!
¡Qué destreza de alimañas!
¡Qué razón!
Para el amor marinero,
gobernando en sus pestañas
la pasión.

12
No dejó ningún tesoro,

dos jeringas en el suelo
sin sentido,
su navaja en deterioro,
su gabán de terciopelo
descosido.
Pero estuvo en la ciudad
y acaudilló los suburbios
con la suerte,
y habló de la libertad
hasta ver los ojos turbios
de la muerte.



13
Y porque fue capitán

de camadas y patrullas
sin juicio,
porque ya no nacerán
dos manos como las suyas
para el vicio,
porque jamás nos vendió
y mordimos el anzuelo
de su historia,
aunque la vida perdió
déjanos harto consuelo
su memoria.

viernes, 4 de febrero de 2011

Poema que le gusta a Paula, de 1ºBachA

LA BOCA
Boca que arrastra mi boca:
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante
dos fúlgidos aletazos.
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio.
Beso que rueda en la sombra:
beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros.
Astro que tiene tu boca
enmudecido y cerrado
hasta que un roce celeste
hace que vibren sus párpados.
Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos.
¡Cuánta boca enterrada,
sin boca, desenterramos!
Beso en tu boca por ellos,
brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos.
Hoy son recuerdos, recuerdos,
besos distantes y amargos.
Hundo en tu boca mi vida,
oigo rumores de espacios,
y el infinito parece
que sobre mí se ha volcado.
He de volverte a besar,
he de volver, hundo, caigo,
mientras descienden los siglos
hacia los hondos barrancos
como una febril nevada
de besos y enamorados.
Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios.
Miguel Hernández

sábado, 29 de enero de 2011

Precioso poema de la película "Invictus"

El poema “Invictus”, de una belleza melancólica, victoriana, marmórea, impresionante, sobrecogedora, es un canto a la fe, a la libertad y a la resistencia humana enfrentadas a los momentos más desoladores, solitarios y terribles de la existencia. No es de extrañar que el poema fuera escrito por un hombre que fue niño condenado a la enfermedad y la minusvalía; no es de extrañar que este poema le sirviera de guía y consuelo espiritual a Nelson Mandela mientras estaba encarcelado y era humillado y vejado por su ideas, por su compromiso ético con los suyos, consigo mismo. El poema dice así el original inglés y en su traducción española:

INVICTUS
Out of the night that covers me,

Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
-In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
-Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.

INVICTUS

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los añosme encuentra,
y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

jueves, 27 de enero de 2011

Poema que le gusta a Paula,de 1ºBach A

ETERNA SOMBRA
Yo que creí que la luz era mía

precipitado en la sombra me veo.
Ascua solar, sideral alegría
ígnea de espuma, de luz, de deseo.
Sangre ligera, redonda, granada:
raudo anhelar sin perfil ni penumbra.
Fuera, la luz en la luz sepultada.
Siento que sólo la sombra me alumbra.
Sólo la sombra. Sin astro. Sin cielo.
Seres. Volúmenes. Cuerpos tangibles
dentro del aire que no tiene vuelo,
dentro del árbol de los imposibles.
Cárdenos ceños, pasiones de luto.
Dientes sedientos de ser colorados.
Oscuridad del rencor absoluto.
Cuerpos lo mismo que pozos cegados.
Falta el espacio. Se ha hundido la risa.
Ya no es posible lanzarse a la altura.
El corazón quiere ser más de prisa
fuerza que ensancha la estrecha negrura.
Carne sin norte que va en oleada
hacia la noche siniestra, baldía.
¿Quién es el rayo de sol que la invada?
Busco. No encuentro ni rastro del día.
Sólo el fulgor de los puños cerrados,
el resplandor de los dientes que acechan.
Dientes y puños de todos los lados.
Más que las manos, los montes se estrechan.
Turbia es la lucha sin sed de mañana.
¡Qué lejanía de opacos latidos!
Soy una cárcel con una ventana
ante una gran soledad de rugidos.
Soy una abierta ventana que escucha.
por donde va tenebrosa la vida.
Pero hay un rayo de sol en la lucha
que siempre deja la sombra vencida.

Miguel Hernández

miércoles, 19 de enero de 2011

Poema creado por Cristina Muñoz, de 1ºBach C

Como decir que todo está hecho,
Si un beso de sus labios se negó a dar,
En todos los instantes de esa vida imaginaria,
Pensó que era distinto lo que quiso pasar.
Ese día tan cercano que nunca llegaría,
Tan próximo estaría sin quererlo saber ella,
Pero el día que pensó que todo acabaría,
Comenzó a brillar con gran esplendor.
Ese día imaginario, que llegó a ser real,
Día 11 de Diciembre quiso empezar,
A tener el amor más cerca ha de estar.
Paseaba ella por un bosque, florido y hermoso,
Con gran hermosura sus cabellos castaños,
Volaban al viento acariciándola.
Tan pronto como el día iba cayendo,
Sus ojos marrones se apagan sin cesar,
Y sus cabellos castaños ya no brillaban,
Y su sonrisa alegre desapareció.
De nuevo el día empezó,
Y el sol comenzó a brillar sin cesar,
Y la chica de cabellos castaños claro,
Quiso salir a pasear.
Recordó ese instante tan minucioso,
Y volvió al bosque florido y hermoso,
Y su sorpresa fue tal al encontrarse,
A un joven apuesto de gran clase.
El joven al verla,
Quedó anonadado,
Sorpresa sintió.
La joven impactada con gran impresión,
Salió del bosque,
Y no cesó,
Le gritaba el corazón.
Y llegó la fría noche,
Y la joven se puso a llorar,
Y sus ojos ya no brillaban,
Lloraban sin parar.
Pero el día llegó,
Y ella quiso volver,
Para intentar ver,
Al joven que conoció.
Y se encontraron en el bosque,
Paraíso de amor,
Y la noche llegó.

Argumento de una novela, por Carmen M.

La familia de Pascual Duarte.
1. Argumento
En la familia de Pascual Duarte el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las calamidades que la vida le deparó.
Ya de niño era brutalmente golpeado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre, en resumen, criado en el clima hostil de su casa. Todo ello marca la mala suerte que Pascual tendría en el futuro: le sucedieron continuas desgracias tales como las muertes de sus hijos (uno abortado y el otro muerto a los once meses), la de su mujer Lola, etc.
Continuos malestares acompañan al protagonista a lo largo de su vida, asiste a la muerte de su hermano Mario; hijo bastardo de su madre; la prostitución de su hermana, el asesinato intenciono a sus manos del Estirao, el chulo de su hermana,.... Hasta su muerte, una muerte lastimosa.
Tanta tragedia en ciertos momentos se ve eclipsada por momentos de felicidad para el protagonista: el nacimiento de su hijo Pascualillo, cuando ve por primera vez el mar, incluso, en cierto modo, cuando finalmente acaba con la vida de su madre y logra respirar.
2.- Contexto Histórico en el que se desarrollan los hechos
La vida de nuestro protagonista se desarrolla entre los años 1882 y 1937, años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima de profunda inestabilidad. Es una de las épocas más agitadas dentro de nuestro Constitucionalismo Histórico con bruscos cambios de Gobierno y de Constitución siendo estas Constituciones más teóricas que fácticas.
Igualmente es la época en la que más se acentúa la decadencia española desde la cúspide alcanzada en el s. XVI hasta la pérdida en el año 1898 de las últimas colonias en Hispanoamérica.
El protagonista de la obra, naturalmente también se ve influenciado, condicionado e impregnado por el clima social reinante en el momento y aunque en ocasiones las referencias explícitas sean difíciles de deducir en ciertas ocasiones parece que el autor está refiriéndose implícitamente a las mismas.
3.- Los Personajes
§ Pascual: narrador-protagonista. Su vida se encuentra llena de desgracias y mala suerte. Es un hombre rencoroso e impulsivo lo cual le llevará a asesinar sin escrúpulos y a acabar sus días en la cárcel.
§ Rosario: Es la hermana de Pascual y tenia un control total sobre su padre quien delante de ella no pegaba a su madre ni armaba bulla. Se va de casa y probablemente ejerce como prostituta, mas tarde vuelve, humillada por el Estirao. Su relación con Pascual es buena y sufre con lo que le ocurre a su hermano.
§ Esteban Duarte: Padre de Pascual. Fue contrabandista lo cual le hizo ir a la cárcel. Propinaba grandes palizas a Pascual y a su mujer. Muere como consecuencia de la mordedura de un perro rabioso tras dos días de encierro en una alacena.
§ Lola: Es la primera esposa de Pascual quien se casó con ella tras haber quedado deshonrada por Pascual. Perdió a dos hijos, uno tras un aborto y el otro que murió con once meses. Tras la marcha de Pascual a La Coruña, ella lo engaña con el Estirao y queda embarazada de este. Muere al decirle a Pascual que el hijo que espera es del Estirao.
§ Mario: Hermano por parte de madre de Pascual ya que no era hijo de Esteban, sino de Rafael. Le suceden múltiples desgracias como cuando un cerdo le comió las orejas y su muerte ahogado en una tinaja de aceite.
§ Rafael: Amante de la madre de Pascual. Era malvado especialmente con Mario, su hijo.
§ Madre de Pascual: perversa, cruel, alcohólica. Pegaba a sus hijos y deshonró a su marido, con Rafael. Era perversa y finalmente, Pascual la mata por todo lo que le hizo pasar.
§ Engracia: Bruja o curandera del pueblo. Iba mucho a la casa de Pascual ya que siempre había algún percance y estuvo presente en los diferentes partos y en las enfermedades que la familia padeció.
§ El Estirao: Era un Gigolo que vivía a costa de las prostitutas. Pascual lo odiaba profundamente. Deshonró a su hermana y a su mujer, y a el lo corneó. Pascual le propina una paliza y finalmente lo mata.
§ Don Manuel: Cura del pueblo. Pascual fue a verlo cuando iba a casarse. Tras el entierro de su padre se lleva muy bien con él y le besa la mano y lo saluda cuando lo ve por la calle.
§ Lureña: Cura de la prisión. Se llevaba muy bien con Pascual, y lo confesó cuando este le mandó llamar. Admiro la entereza de Pascual en los momentos antes de su muerte.
§ Esperanza: Segunda mujer de Pascual y sobrina de Engracia. Estaba enamorada de Pascual desde antes de que se casara con Lola. Se casa con Pascual cuando sale del Penal y contempla como mata a su madre.
§ Don Corrado: Director del penal de Badajoz. Es un hombre bueno y comprensivo, que ayuda a Pascual a salir de la cárcel la primera vez.

Un cuento de Don Juan Manuel, por Paula

Cuento XXXII
Juan Manuel
Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño
Otra vez le dijo el Conde Lucanor a su consejero Patronio:
-Patronio, un hombre me ha propuesto un asunto muy importante, que será muy provechoso para mí; pero me pide que no lo sepa ninguna persona, por mucha confianza que yo tenga en ella, y tanto me encarece el secreto que afirma que puedo perder mi hacienda y mi vida, si se lo descubro a alguien. Como yo sé que por vuestro claro entendimiento ninguno os propondría algo que fuera engaño o burla, os ruego que me digáis vuestra opinión sobre este asunto.
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para que sepáis lo que más os conviene hacer en este negocio, me gustaría contaros lo que sucedió a un rey moro con tres pícaros granujas que llegaron a palacio.
Y el conde le preguntó lo que había pasado.
-Señor conde -dijo Patronio-, tres pícaros fueron a palacio y dijeron al rey que eran excelentes tejedores, y le contaron cómo su mayor habilidad era hacer un paño que sólo podían ver aquellos que eran hijos de quienes todos creían su padre, pero que dicha tela nunca podría ser vista por quienes no fueran hijos de quien pasaba por padre suyo.
»Esto le pareció muy bien al rey, pues por aquel medio sabría quiénes eran hijos verdaderos de sus padres y quiénes no, para, de esta manera, quedarse él con sus bienes, porque los moros no heredan a sus padres si no son verdaderamente sus hijos. Con esta intención, les mandó dar una sala grande para que hiciesen aquella tela.
»Los pícaros pidieron al rey que les mandase encerrar en aquel salón hasta que terminaran su labor y, de esta manera, se vería que no había engaño en cuanto proponían. Esto también agradó mucho al rey, que les dio oro, y plata, y seda, y cuanto fue necesario para tejer la tela. Y después quedaron encerrados en aquel salón.
»Ellos montaron sus telares y simulaban estar muchas horas tejiendo. Pasados varios días, fue uno de ellos a decir al rey que ya habían empezado la tela y que era muy hermosa; también le explicó con qué figuras y labores la estaban haciendo, y le pidió que fuese a verla él solo, sin compañía de ningún consejero. Al rey le agradó mucho todo esto.
»El rey, para hacer la prueba antes en otra persona, envió a un criado suyo, sin pedirle que le dijera la verdad. Cuando el servidor vio a los tejedores y les oyó comentar entre ellos las virtudes de la tela, no se atrevió a decir que no la veía. Y así, cuando volvió a palacio, dijo al rey que la había visto. El rey mandó después a otro servidor, que afamó también haber visto la tela.
»Cuando todos los enviados del rey le aseguraron haber visto el paño, el rey fue a verlo. Entró en la sala y vio a los falsos tejedores hacer como si trabajasen, mientras le decían: «Mirad esta labor. ¿Os place esta historia? Mirad el dibujo y apreciad la variedad de los colores». Y aunque los tres se mostraban de acuerdo en lo que decían, la verdad es que no habían tejido tela alguna. Cuando el rey los vio tejer y decir cómo era la tela, que otros ya habían visto, se tuvo por muerto, pues pensó que él no la veía porque no era hijo del rey, su padre, y por eso no podía ver el paño, y temió que, si lo decía, perdería el reino. Obligado por ese temor, alabó mucho la tela y aprendió muy bien todos los detalles que los tejedores le habían mostrado. Cuando volvió a palacio, comentó a sus cortesanos las excelencias y primores de aquella tela y les explicó los dibujos e historias que había en ella, pero les ocultó todas sus sospechas.
»A los pocos días, y para que viera la tela, el rey envió a su gobernador, al que le había contado las excelencias y maravillas que tenía el paño. Llegó el gobernador y vio a los pícaros tejer y explicar las figuras y labores que tenía la tela, pero, como él no las veía, y recordaba que el rey las había visto, juzgó no ser hijo de quien creía su padre y pensó que, si alguien lo supiese, perdería honra y cargos. Con este temor, alabó mucho la tela, tanto o más que el propio rey.
»Cuando el gobernador le dijo al rey que había visto la tela y le alabó todos sus detalles y excelencias, el monarca se sintió muy desdichado, pues ya no le cabía duda de que no era hijo del rey a quien había sucedido en el trono. Por este motivo, comenzó a alabar la calidad y belleza de la tela y la destreza
de aquellos que la habían tejido.
»Al día siguiente envió el rey a su valido, y le ocurrió lo mismo. ¿Qué más os diré? De esta manera, y por temor a la deshonra, fueron engañados el rey y todos sus vasallos, pues ninguno osaba decir que no veía la tela.
»Así siguió este asunto hasta que llegaron las fiestas mayores y pidieron al rey que vistiese aquellos paños para la ocasión. Los tres pícaros trajeron la tela envuelta en una sábana de lino, hicieron como si la desenvolviesen y, después, preguntaron al rey qué clase de vestidura deseaba. El rey les indicó el traje que quería. Ellos le tomaron medidas y, después, hicieron como si cortasen la tela y la estuvieran cosiendo.
»Cuando llegó el día de la fiesta, los tejedores le trajeron al rey la tela cortada y cosida, haciéndole creer que lo vestían y le alisaban los pliegues. Al terminar, el rey pensó que ya estaba vestido, sin atreverse a decir que él no veía la tela.
»Y vestido de esta forma, es decir, totalmente desnudo, montó a caballo para recorrer la ciudad; por suerte, era verano y el rey no padeció el frío.
»Todas las gentes lo vieron desnudo y, como sabían que el que no viera la tela era por no ser hijo de su padre, creyendo cada uno que, aunque él no la veía, los demás sí, por miedo a perder la honra, permanecieron callados y ninguno se atrevió a descubrir aquel secreto. Pero un negro, palafrenero del rey, que no tenía honra que perder, se acercó al rey y le dijo: «Señor, a mí me da lo mismo que me tengáis por hijo de mi padre o de otro cualquiera, y por eso os digo que o yo soy ciego, o vais desnudo».
»El rey comenzó a insultarlo, diciendo que, como él no era hijo de su padre, no podía ver la tela.
»Al decir esto el negro, otro que lo oyó dijo lo mismo, y así lo fueron diciendo hasta que el rey y todos los demás perdieron el miedo a reconocer que era la verdad; y así comprendieron el engaño que los pícaros les habían hecho. Y cuando fueron a buscarlos, no los encontraron, pues se habían ido con lo que habían estafado al rey gracias a este engaño.
»Así, vos, señor Conde Lucanor, como aquel hombre os pide que ninguna persona de vuestra confianza sepa lo que os propone, estad seguro de que piensa engañaros, pues debéis comprender que no tiene motivos para buscar vuestro provecho, ya que apenas os conoce, mientras que, quienes han vivido con vos, siempre procurarán serviros y favoreceros.
El conde pensó que era un buen consejo, lo siguió y le fue muy bien.
Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo mandó escribir en este libro y compuso estos versos que dicen así:
A quien te aconseja encubrir de tus amigos

más le gusta engañarte que los higos.

lunes, 17 de enero de 2011

Un mito, por Paula Oñate, de 1ºBach A

El Mito de La Formación de la Vía Láctea

Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus el dios de dioses, la que dio origen a la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Zeus era muy aventurero y le gustaba mucho tener diferentes mujeres, por lo que nunca le guardó fidelidad a su mujer. En una de estas aventuras, Zeus se unió con Alcmena en ausencia de su marido. El dios se hizo pasar por el ausente, y como la mujer le gustaba mucho decidió estar con ella en una noche que durara mucho, por lo que por orden de él, el sol no salió cuando tenía que haberlo hecho.
Después el esposo de Alcmena, Anfitrión, regresó y se unió a ella. De ambas uniones Alcmena quedó embarazada. El hijo de Zeus fue Heracles (Hércules en la tradición latina) y el hijo de Anfitrión fue Ificles.
Heracles fue desde su concepción, el favorito de Zeus a lo cual Hera respondió con ira y celos, pues no soportaba la idea de que el hijo de otra mujer fuera tan querido para su divino esposo.
Así, la diosa decidió complicar el nacimiento de Heracles quien se quedó 10 meses dentro del vientre de su madre. Y además ella es la responsable de que el héroe tuviera que sufrir los Doce Trabajos y cuando era un bebé de ocho meses, Hera le envió dos terribles serpientes para asesinarlo, sin embrago el niño supo defenderse sin problemas.
Ahora bien, existía la condición de que Heracles sólo sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba a ocurrir con el consentimiento de la diosa.
Sobre esta historia existen dos versiones. Primero, se cree que Hermes, el mensajero de los dioses, llevó al niño a donde Hera mientras ella dormía y lo puso en su seno para que mamara la leche divina. Cuando Hera se despertó y descubrió a Heracles en su pecho lo retiró bruscamente y la leche siguió manando, se esparció por el universo y formó la Vía Láctea.
La otra versión indica que Hera iba con Atenea paseando por el campo cuando vieron al niño descansando en la hierba. Atenea convenció a la diosa de que lo amamantara, pues era muy hermoso. Hera accedió, pero pronto Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió a la diosa. Hera lo apartó de su seno vigorosamente y la leche siguió fluyendo hasta que formó la Vía Láctea.

jueves, 13 de enero de 2011

Biografía de Cela, por Carmen M. Martínez, de 1ºBach A

Biografía de Camilo José Cela.

Camilo José Cela Trulock nació en Iria Flavia, en las proximidades de Padrón (La Coruña), en 1916. Antes de la guerra empezó los estudios de Medicina, pero asistió también a clases en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid como por ejemplo las de Pedro Salinas.
Tras la guerra pasó a estudiar Derecho, pero tampoco terminó la carrera. Fue funcionario en una oficina sindical en la que, según parece, escribió su Pascual Duarte. Un largo reposo por enfermedad le permitió leer intensamente a los clásicos. Restablecido, y alentado por el éxito de su primera novela, se dedica por entero a la literatura en la que pronto alcanza un puesto singularísimo. Camilo José Cela fue fundador y director de la revista Papeles de Son Armadans y en 1957, ingresa en la RAE. Vive en Madrid y en Palma de Mallorca. Entre 1977 y 1979 fue senador por designación real. Igualmente fue coronado con numerosos premios literarios tales como: el Premio Nacional de Literatura 1984, el Premio Príncipe de Asturias 1987. En 1989, el Nobel de Literatura corona su carrera.

Precioso vídeo

No me acostumbro... al olvido...

Machado y Soria. Caminos y sus recuerdos

De otras melancolías y pasos perdidos

Que nada cambie tu mundo... ¿o sí?...

El Alcalde de Zalamea, por alumnas de 1ºBach A

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach A

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach B-C

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de !ºBach A-B-C

El alcalde de Zalamea, por alumas de 1ºBach A

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach A-C

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach C

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach B

El Alcalde de Zalamea, por alumnos de 1ºBach C

El alcalde de Zalamea, por alumnas de 1ºBach A y B

Vida de Cevantes, por Cristina Muñoz, de 1ºBach C

Problemas de género en nuestra lengua