RENACIMIENTO (Características)
- Renacimiento frente a Edad Media: Siglo XV-XVI, no a una fecha concreta.
Actitud vital, no solo literaria. Renacer de la cultura clásica (Italia).
No hay cortes tajantes con la Edad Media.
- Política, Economía y Sociedad: Feudalismo agrario pasa a segundo termino.
Importancia de las ciudades, burguesía, figura del rey y las nacionalidades.
Predominio de la industria y la economía de mercado (grandes ciudades).
Centralización de poder en el rey, nace el concepto de Estado. Emperadores.
Italia, caso aislado, ciudades estado, cuna del Renacimiento.
- Cultura renacentista: mentalidad burguesa (mecenas).
Vitalismo y espíritu mundano, secularización de la cultura, antropocentrismo.
Poder de la razón, sentido crítico, curiosidad, base de la ciencia moderna.
- Espiritualidad: antropocentrismo, vivir la vida y disfrutarla.
Erasmo de Rótterdam y Martín Lutero: vuelta a la pureza angélica, críticas a la Iglesia católica, la Reforma, sátira eclesiástica.
Con el Concilio de Trento se crea la Contrarreforma.
Neopaganismo (mitos, sensibilidad) en lugar de la alegoría para buscar la belleza.
- Humanismo: hombre como centro del cosmos. Vuelta a lo clásico, cultura greco-latina. Petrarca (1304-1374), libros latinos.
Materias humanísticas en las universidades, no sólo teológicas.
Lengua: el latín. Invención de la imprenta (Gutenberg).
- Estética renacentista. Artes: Idealismo, equilibrio, orden, armonía, claridad.
Influencia de Platón: búsqueda de la belleza (síntesis profana-religiosa).
Amor platónico, decoro, amor a la belleza (divinidad).
Importancia de las artes: pintura, escultura y arquitectura con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael (temas religiosos y profanos, mitología).
Ideal del Cortesano (B. De Castiglione): armas y letras.
- Renacimiento español: reinados de Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II.
Unidad española, un rey, descubrimiento de América, erasmismo, humanismo con Nebrija y el Brocense, universidades e imprentas, platonismo, artes con llegada de italianos.
Menor desarrollo de la burguesía, prejuicios de casta (conversos), lucha contra el protestantismo (Inquisición).
Dos renacimientos: Primero: Carlos I 1556 (libertad exterior).
Segundo: Felipe II 1598 (cerrazón a Europa).
- La lengua, s. XVI: exaltación del español, importancia política y cultural.
Lengua de España, diplomacia. Sistema fonético actual y vocabulario.
- La lengua literaria: huir de la afectación. Juan de Valdés: escribo como hablo.
Estilo complicado: fray Antonio De Guevara.
Máxima naturalidad: Santa Teresa.
Al final de siglo se impone la forma: Fernando de Herrera (manierismo).
- Géneros literarios: nuevos géneros.
Lírica: Boscán y Garcilaso, petrarquismo. Lírica religiosa: Santa Teresa, fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
Tres temas básicos de Italia: amor platónico, naturaleza y mitología.
Estructuras métricas: se dejan de lado el verso de arte mayor castellano y el octosílabo conceptuoso. Metros nuevos: endecasílabos y heptasílabos.
Nuevas estrofas: soneto, tercetos encadenados, octavas reales, silva, estancia, lira (7 a, 11B, 7 a, 7 b, 11B). Octosílabo ligero y musical (romances).
- Literatura religiosa: Ascetismo y misticismo. En verso y prosa. Tres grandes poetas.
- Épica en verso: en endecasílabos. La Araucana de Alonso de Ercilla.
- Novela: Libros de caballerías: Tirant lo Blanc y Amadís de Gaula.
Novela pastoril: Los siete libros de Diana (Montemayor), Diana enamorada (Gil Polo) y La Galatea (Cervantes).
Novela morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
Novela picaresca: Lazarillo, Guzmán de Alfarache y El Buscón.
Novela sentimental y bizantina.
- Teatro: teatro palaciego. Torres Naharro (Propaladia, 1517) a noticia y a fantasía.
Gil Vicente: farsas, de gran fuerza lírica.
Día del Corpus: Códice de autos viejos, octosílabo.
Compañías italianas: commedia dell´arte (tipos populares).
Lope de Rueda con sus Pasos (obras breves). Entremeses.
Juan de la Cueva, Cervantes y Lope de Vega.
- Renacimiento frente a Edad Media: Siglo XV-XVI, no a una fecha concreta.
Actitud vital, no solo literaria. Renacer de la cultura clásica (Italia).
No hay cortes tajantes con la Edad Media.
- Política, Economía y Sociedad: Feudalismo agrario pasa a segundo termino.
Importancia de las ciudades, burguesía, figura del rey y las nacionalidades.
Predominio de la industria y la economía de mercado (grandes ciudades).
Centralización de poder en el rey, nace el concepto de Estado. Emperadores.
Italia, caso aislado, ciudades estado, cuna del Renacimiento.
- Cultura renacentista: mentalidad burguesa (mecenas).
Vitalismo y espíritu mundano, secularización de la cultura, antropocentrismo.
Poder de la razón, sentido crítico, curiosidad, base de la ciencia moderna.
- Espiritualidad: antropocentrismo, vivir la vida y disfrutarla.
Erasmo de Rótterdam y Martín Lutero: vuelta a la pureza angélica, críticas a la Iglesia católica, la Reforma, sátira eclesiástica.
Con el Concilio de Trento se crea la Contrarreforma.
Neopaganismo (mitos, sensibilidad) en lugar de la alegoría para buscar la belleza.
- Humanismo: hombre como centro del cosmos. Vuelta a lo clásico, cultura greco-latina. Petrarca (1304-1374), libros latinos.
Materias humanísticas en las universidades, no sólo teológicas.
Lengua: el latín. Invención de la imprenta (Gutenberg).
- Estética renacentista. Artes: Idealismo, equilibrio, orden, armonía, claridad.
Influencia de Platón: búsqueda de la belleza (síntesis profana-religiosa).
Amor platónico, decoro, amor a la belleza (divinidad).
Importancia de las artes: pintura, escultura y arquitectura con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael (temas religiosos y profanos, mitología).
Ideal del Cortesano (B. De Castiglione): armas y letras.
- Renacimiento español: reinados de Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II.
Unidad española, un rey, descubrimiento de América, erasmismo, humanismo con Nebrija y el Brocense, universidades e imprentas, platonismo, artes con llegada de italianos.
Menor desarrollo de la burguesía, prejuicios de casta (conversos), lucha contra el protestantismo (Inquisición).
Dos renacimientos: Primero: Carlos I 1556 (libertad exterior).
Segundo: Felipe II 1598 (cerrazón a Europa).
- La lengua, s. XVI: exaltación del español, importancia política y cultural.
Lengua de España, diplomacia. Sistema fonético actual y vocabulario.
- La lengua literaria: huir de la afectación. Juan de Valdés: escribo como hablo.
Estilo complicado: fray Antonio De Guevara.
Máxima naturalidad: Santa Teresa.
Al final de siglo se impone la forma: Fernando de Herrera (manierismo).
- Géneros literarios: nuevos géneros.
Lírica: Boscán y Garcilaso, petrarquismo. Lírica religiosa: Santa Teresa, fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
Tres temas básicos de Italia: amor platónico, naturaleza y mitología.
Estructuras métricas: se dejan de lado el verso de arte mayor castellano y el octosílabo conceptuoso. Metros nuevos: endecasílabos y heptasílabos.
Nuevas estrofas: soneto, tercetos encadenados, octavas reales, silva, estancia, lira (7 a, 11B, 7 a, 7 b, 11B). Octosílabo ligero y musical (romances).
- Literatura religiosa: Ascetismo y misticismo. En verso y prosa. Tres grandes poetas.
- Épica en verso: en endecasílabos. La Araucana de Alonso de Ercilla.
- Novela: Libros de caballerías: Tirant lo Blanc y Amadís de Gaula.
Novela pastoril: Los siete libros de Diana (Montemayor), Diana enamorada (Gil Polo) y La Galatea (Cervantes).
Novela morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
Novela picaresca: Lazarillo, Guzmán de Alfarache y El Buscón.
Novela sentimental y bizantina.
- Teatro: teatro palaciego. Torres Naharro (Propaladia, 1517) a noticia y a fantasía.
Gil Vicente: farsas, de gran fuerza lírica.
Día del Corpus: Códice de autos viejos, octosílabo.
Compañías italianas: commedia dell´arte (tipos populares).
Lope de Rueda con sus Pasos (obras breves). Entremeses.
Juan de la Cueva, Cervantes y Lope de Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario